Contactar

91 557 68 46

Facebook Instagram Linkedin TikTok

Siempre a tu lado, siempre disponibles

Siempre a tu lado, siempre disponibles

24 horas al día, los 365 días del año

Contrata ya

Nuestro compromiso es ofrecerte asesoría y defensa legal sin importar la hora o el día, porque tu tranquilidad es nuestra prioridad.

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Qué hacer si te despiden injustamente?

¿Qué hacer si te despiden injustamente?

Un despido injusto puede ser una situación estresante, pero en España existen derechos y procedimientos que protegen a los trabajadores. Si te han despedido sin causa justificada, sigue estos pasos para defenderte.

¿Qué hacer si te despiden injustamente?

Consulta con un abogado por sólo 30 €

1.Revisa tu carta de despido

El despido debe ser notificado por escrito, indicando las causas. Si no las especifica o son inciertas, podría ser un despido improcedente o nulo.

La normativa laboral actual en España establece que, antes de formalizar un despido, la empresa debe comunicar al trabajador las causas que lo justifican y concederle un plazo adecuado para que aporte las alegaciones que estime convenientes, garantizando su derecho a ser escuchado y defendido.

2. Plazo de reclamación

Tienes 20 días hábiles desde la notificación para impugnar el despido ante el Juzgado de lo Social.

En Abogados CEA te ofrecemos un asesoramiento personalizado y te ayudamos frente a cualquier problema legal; Llámanos al 91 557 68 46 o contrata ahora los servicios: pago por consulta sólo 30 € o pago anual por sólo 105 €.

 3.Acta de conciliación

Antes de ir a juicio, es obligatorio intentar un acuerdo mediante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

Acta de conciliación

4. Si no hay acuerdo, juicio

El juez puede declarar el despido:

  • Improcedente: Si el despido es declarado improcedente, el empresario tiene la obligación de optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización. La indemnización se calculará a razón de 33 días de salario por cada año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. En caso de que el despido se declare improcedente, el empresario deberá tomar una decisión en un plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia. Si optas por la readmisión y esta es aceptada, tendrás derecho a los salarios de tramitación, es decir, a los salarios que no percibiste desde el despido hasta la notificación de la sentencia que declare la improcedencia 

  • Nulo: Debe readmitirte con salarios atrasados.

  • Procedente: El despido es válido.

Consulta con un abogado por sólo 30 €

5. Derecho a cobrar la prestación por desempleo

Independientemente de si el trabajador es readmitido o indemnizado, tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo si cumple con los requisitos de cotización:

  • Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.

  • Estar inscrito como demandante de empleo.

La duración de la prestación depende de las cotizaciones acumuladas, con un mínimo de 4 meses y un máximo de 2 años.

 Ana Belén Cruz -  Abogada CEA

Etiquetas: despido procedente, despido improcedente, despido trabajo, indemnizacion despido, carta despido, ¿Cuándo se considera nulo un despido?, ¿Qué causas pueden justificar que un despido sea nulo?, ¿Cuánto se paga por despido nulo?, ¿Qué es mejor despido nulo o improcedente?, ¿Cómo saber si es un despido improcedente?, ¿Cuando no te indemnizan por despido?, ¿Cuánto tarda en salir un juicio por despido nulo?, ¿Qué pasa si me despiden injustamente?, ¿Qué puedo hacer si me despiden injustamente de mi trabajo?, Me han despedido por motivos falsos: ¿Qué debes hacer?, Despido Injustificado: Pasos a seguir

Nos avalan más de 25 años de experiencia. Alto porcentaje de éxito.

Infórmate gratis

Éxitos Abogados CEA

  • 11
    Socio ASB, propietario de una vivienda alquilada, necesitaba resolver contrato de arrendamiento para que su hijo ocupara la vivienda, la inquilina no quería marcharse y encima no le abonaba la renta. Se le mandó un escrito firmado por Abogados CEA, explicándole la obligación que tenía de abandonar la vivienda en unos meses. La inquilina ha aceptado marcharse de la vivienda voluntariamente. En la actualidad el socio nos comunica que su inquilina se encuentra haciendo la mudanza.
  • 8
    R.M.: "Cuando Fernando (Abogado de CEA) nos dijo que Bankia nos devolvía los 266.000 € que habíamos invertido en preferentes, sentí que nos había tocado la lotería. Estamos muy agradecidos"
  • 10
    S.F.G.: "Gracias a las gestiones de la abogada María Oliva Gomez, sólo pagué 69 € por un año de inscripción y consiguieron que no tuviera que pagar 1.800 € que me reclamaba la compañía de la luz"
  • 4
    Se consigue que Orange devuelva al socio M.T.A, 672 €, que le había facturado en concepto de mensajes Premium.
  • 5
    Se gana procedimiento por el que el Ayuntamiento pretendía que la socia C.M.G. quitara su equipo de aire acondicionado de la fachada del edificio.
  • 3
    RMG fue a recoger a su nieto a la guardería y este tenia heridas diversas en su cuerpo; acudió a Abogados CEA para reclamar los hechos y tras los requerimientos realizados por la abogada María Oliva Gómez, se llegó a un acuerdo con el centro por el que, la madre del menor fue indemnizada con 3.000 €.
  • 1
    El socio A.M, acudió a Abogados CEA ya que Vodafone le había subido el precio de su tarifa aún teniendo periodo de permanencia. La abogada Maria Oliva Gómez consiguió que la compañía le devolviera todo el dinero que le habían cobrado de más.
  • 2
    Conseguimos que socio A.T.G. sea compensado con 1.300 € por la compañía eléctrica ya que la misma llevaba años aplicándole en su factura una penalización por no instalar el Interruptor de Control de Potencia sin que se dieran los requisitos necesarios para aplicar la citada penalización.
  • 7
    J.A.: "Gracias a la abogada Ana María Amador me devolvieron el dinero de un móvil que me vendieron y no funcionaba bien"
  • 6
    FJP como cliente del BBVA acudió a la asesoría jurídica de CEA para interponer una reclamación a su banco. Finalmente, a través de la reclamación presentada por los abogados de CEA, nuestra socia consiguió recuperar parte de los gastos de hipoteca (notaría y registro)
  • 9
    A.V.: "La aerolínea quería pagarme 72 € de indemnización por retraso y los abogados de CEA consiguieron que me pagaran 600 €"