¿Qué hacer si te despiden injustamente?
Un despido injusto puede ser una situación estresante, pero en España existen derechos y procedimientos que protegen a los trabajadores. Si te han despedido sin causa justificada, sigue estos pasos para defenderte.
Consulta con un abogado por sólo 30 €
1.Revisa tu carta de despido
El despido debe ser notificado por escrito, indicando las causas. Si no las especifica o son inciertas, podría ser un despido improcedente o nulo.
La normativa laboral actual en España establece que, antes de formalizar un despido, la empresa debe comunicar al trabajador las causas que lo justifican y concederle un plazo adecuado para que aporte las alegaciones que estime convenientes, garantizando su derecho a ser escuchado y defendido.
2. Plazo de reclamación
Tienes 20 días hábiles desde la notificación para impugnar el despido ante el Juzgado de lo Social.
3.Acta de conciliación
Antes de ir a juicio, es obligatorio intentar un acuerdo mediante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
4. Si no hay acuerdo, juicio
El juez puede declarar el despido:
-
Improcedente: Si el despido es declarado improcedente, el empresario tiene la obligación de optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización. La indemnización se calculará a razón de 33 días de salario por cada año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. En caso de que el despido se declare improcedente, el empresario deberá tomar una decisión en un plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia. Si optas por la readmisión y esta es aceptada, tendrás derecho a los salarios de tramitación, es decir, a los salarios que no percibiste desde el despido hasta la notificación de la sentencia que declare la improcedencia
-
Nulo: Debe readmitirte con salarios atrasados.
-
Procedente: El despido es válido.
Consulta con un abogado por sólo 30 €
5. Derecho a cobrar la prestación por desempleo
Independientemente de si el trabajador es readmitido o indemnizado, tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo si cumple con los requisitos de cotización:
-
Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
-
Estar inscrito como demandante de empleo.
La duración de la prestación depende de las cotizaciones acumuladas, con un mínimo de 4 meses y un máximo de 2 años.
Ana Belén Cruz - Abogada CEA
Etiquetas: despido procedente, despido improcedente, despido trabajo, indemnizacion despido, carta despido, ¿Cuándo se considera nulo un despido?, ¿Qué causas pueden justificar que un despido sea nulo?, ¿Cuánto se paga por despido nulo?, ¿Qué es mejor despido nulo o improcedente?, ¿Cómo saber si es un despido improcedente?, ¿Cuando no te indemnizan por despido?, ¿Cuánto tarda en salir un juicio por despido nulo?, ¿Qué pasa si me despiden injustamente?, ¿Qué puedo hacer si me despiden injustamente de mi trabajo?, Me han despedido por motivos falsos: ¿Qué debes hacer?, Despido Injustificado: Pasos a seguir