Contactar

91 557 68 46

Facebook Instagram Linkedin TikTok

Siempre a tu lado, siempre disponibles

Siempre a tu lado, siempre disponibles

24 horas al día, los 365 días del año

Contrata ya

Nuestro compromiso es ofrecerte asesoría y defensa legal sin importar la hora o el día, porque tu tranquilidad es nuestra prioridad.

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Pueden los Ayuntamientos embargar cuentas bancarias de fuera de su localidad?

¿Pueden los Ayuntamientos embargar cuentas bancarias de fuera de su localidad?

Cuando una deuda municipal no se paga a tiempo, los Ayuntamientos tienen la facultad de iniciar procedimientos de embargo para garantizar el cobro. Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿pueden embargar cuentas bancarias que se encuentran en entidades fuera de la localidad donde se originó la deuda?

¿Pueden los Ayuntamientos embargar cuentas bancarias de fuera de su localidad?

Consulta con un abogado por sólo 30 €

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 22 de enero de 2024, ha establecido que los ayuntamientos no pueden dictar y ejecutar diligencias de embargo sobre cuentas bancarias ubicadas en sucursales fuera de su término municipal, incluso si no se requiere una actuación física fuera de su territorio.

En Abogados CEA te ofrecemos un asesoramiento personalizado y te ayudamos frente a cualquier problema legal; Llámanos al 91 557 68 46 o contrata ahora los servicios: pago por consulta sólo 30 € o pago anual por sólo 105 €.

Fundamentación jurídica:

  • Artículo 8.3 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLHL): Este precepto dispone que las actuaciones de inspección o recaudación ejecutiva que deban realizarse fuera del territorio de la entidad local serán practicadas por los órganos competentes de la comunidad autónoma correspondiente o del Estado, previa solicitud del presidente de la corporación.

  • Competencia territorial de los ayuntamientos: El artículo 12.1 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) define el término municipal como el ámbito en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias. Por lo tanto, cualquier actuación fuera de este ámbito excede sus competencias territoriales.

Consulta con un abogado por sólo 30 €

Ahora bien, lo anterior no significa en ningún caso que el ayuntamiento acreedor de deudas pendientes no pueda realizar actuaciones de recaudación sobre cuentas corrientes que se encuentren fuera de su territorio. De lo anterior se deduce que los ayuntamientos en España pueden embargar cuentas bancarias que se encuentren fuera de su localidad, pero deben cumplir con una serie de condiciones legales establecidas en la normativa vigente y para ello solicitarán la colaboración de la comunidad autónoma correspondiente o del Estado.

Ana Belén Cruz -  Abogada CEA

Etiquetas: ayuntamientos, subastas embargos, cuentas bancarias, cuenta corriente, ¿Pueden los Ayuntamientos embargar cuentas bancarias de fuera de su localidad?, ¿Qué puede hacer el deudor ante un embargo?, Solicitud embargo, Notificación embargo, Notificaciones, ¿Existe limitación territorial para los embargos?, ¿Cómo funcionan los embargos municipales?, ?Cómo funcionan los embargos en España?, Procedimiento para el embargo de cuentas bancarias fuera de la localidad, Obligaciones fiscales, Procedimiento

Nos avalan más de 25 años de experiencia. Alto porcentaje de éxito.

Infórmate gratis

Éxitos Abogados CEA

  • 11
    Socio ASB, propietario de una vivienda alquilada, necesitaba resolver contrato de arrendamiento para que su hijo ocupara la vivienda, la inquilina no quería marcharse y encima no le abonaba la renta. Se le mandó un escrito firmado por Abogados CEA, explicándole la obligación que tenía de abandonar la vivienda en unos meses. La inquilina ha aceptado marcharse de la vivienda voluntariamente. En la actualidad el socio nos comunica que su inquilina se encuentra haciendo la mudanza.
  • 8
    R.M.: "Cuando Fernando (Abogado de CEA) nos dijo que Bankia nos devolvía los 266.000 € que habíamos invertido en preferentes, sentí que nos había tocado la lotería. Estamos muy agradecidos"
  • 10
    S.F.G.: "Gracias a las gestiones de la abogada María Oliva Gomez, sólo pagué 69 € por un año de inscripción y consiguieron que no tuviera que pagar 1.800 € que me reclamaba la compañía de la luz"
  • 4
    Se consigue que Orange devuelva al socio M.T.A, 672 €, que le había facturado en concepto de mensajes Premium.
  • 5
    Se gana procedimiento por el que el Ayuntamiento pretendía que la socia C.M.G. quitara su equipo de aire acondicionado de la fachada del edificio.
  • 3
    RMG fue a recoger a su nieto a la guardería y este tenia heridas diversas en su cuerpo; acudió a Abogados CEA para reclamar los hechos y tras los requerimientos realizados por la abogada María Oliva Gómez, se llegó a un acuerdo con el centro por el que, la madre del menor fue indemnizada con 3.000 €.
  • 1
    El socio A.M, acudió a Abogados CEA ya que Vodafone le había subido el precio de su tarifa aún teniendo periodo de permanencia. La abogada Maria Oliva Gómez consiguió que la compañía le devolviera todo el dinero que le habían cobrado de más.
  • 2
    Conseguimos que socio A.T.G. sea compensado con 1.300 € por la compañía eléctrica ya que la misma llevaba años aplicándole en su factura una penalización por no instalar el Interruptor de Control de Potencia sin que se dieran los requisitos necesarios para aplicar la citada penalización.
  • 7
    J.A.: "Gracias a la abogada Ana María Amador me devolvieron el dinero de un móvil que me vendieron y no funcionaba bien"
  • 6
    FJP como cliente del BBVA acudió a la asesoría jurídica de CEA para interponer una reclamación a su banco. Finalmente, a través de la reclamación presentada por los abogados de CEA, nuestra socia consiguió recuperar parte de los gastos de hipoteca (notaría y registro)
  • 9
    A.V.: "La aerolínea quería pagarme 72 € de indemnización por retraso y los abogados de CEA consiguieron que me pagaran 600 €"