Eliminación de la Golden Visa en España: Claves legales y consecuencias
La Golden Visa un programa que desde 2013 ha permitido a inversores extranjeros obtener residencia en España a cambio de realizar inversiones significativas, llegará a su fin el 3 de abril de 2025. Esta decisión marca un cambio significativo en las políticas de inmigración e inversión del país. En este artículo, exploraremos los detalles de esta medida, sus implicaciones legales y las posibles alternativas que podrían estar disponibles para los inversores.
Introducción a la Golden Visa
La Golden Visa fue introducida en España mediante la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Este programa ofrecía un visado de residencia a ciudadanos extranjeros que realizaban inversiones significativas en el país, con el objetivo de fomentar la inversión en sectores estratégicos y contribuir al desarrollo económico. Las inversiones podían ser en bienes inmuebles por encima de 500.000 euros, depósitos bancarios o acciones en empresas españolas por más de 1 millón de euros, o adquisición de deuda pública española por un mínimo de 2 millones de euros.
Razones de la eliminación
La decisión de eliminar la Golden Visa se tomó tras un intenso debate político y legislativo. Las principales razones incluyen:
-
Crisis de asequibilidad de vivienda: Se argumenta que el programa ha inflado los precios de las propiedades en ciudades importantes como Barcelona y Madrid, dificultando el acceso a la vivienda para los residentes locales.
-
Impacto económico limitado: Aunque atrajo inversores, los beneficios económicos más amplios, como la creación de empleo, fueron menos significativos de lo esperado.
Fecha clave y Normativa
El gobierno español ha establecido oficialmente el 3 de abril de 2025 como la fecha en que dejará de aceptar nuevas solicitudes para la Golden Visa. Esta decisión se formaliza mediante la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que suprime los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013.
Implicaciones legales y régimen transitorio
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, se establece un régimen transitorio para manejar las solicitudes y permisos existentes:
-
Nuevas solicitudes: Quienes presenten solicitudes antes del 3 de abril de 2025 podrán recibir el visado o autorización conforme a la normativa vigente en la fecha de presentación.
-
Golden Visas existentes: Los inversores y familiares que ya posean una Golden Visa válida a fecha de 3 de abril de 2025 conservarán su validez durante el tiempo para el que hubiera sido expedida.
-
Renovaciones: Las presentaciones de renovación se tramitarán y resolverán conforme a la normativa vigente en la fecha de concesión de la autorización inicial.
Alternativas legales para inversores
Aunque la Golden Visa será eliminada, el ordenamiento jurídico español mantiene otras opciones atractivas para inversores y residentes extranjeros:
-
Residencia para emprendedores: Orientada a quienes desarrollen proyectos innovadores en España.
-
Residencia para profesionales altamente cualificados: Diseñada para atraer talento en sectores clave.
-
Visados de movilidad internacional: Para trabajadores de multinacionales.
La eliminación de la Golden Visa en España marca un cambio significativo en las políticas de inmigración e inversión del país. Si eres inversor extranjero o planeas establecerte en España, es importante que conozcas estas modificaciones legales y las alternativas disponibles. Desde Abogados CEA, asesoramos en cuanto a asuntos legales que puedan surgirte, ofreciendo soluciones personalizadas para tus necesidades específicas. No dudes en contactarnos para obtener más información y orientación sobre cómo navegar este nuevo panorama legal.
